En este apartado se iran subiendo todas las asistencias a urgencias donde se podra comprobar que lo que se indica en triaje casi nunca coincide en los partes de alta y son igoradas casi el 90% de los problemas que se indican tanto en BOX como en Triaje. Todo debidameete docuentado y rspaldado.
CARDIOLOGIA: Paciente de 50 años diagnosticado de bloqueo AV tipo Wenckeback (grado 2, tipo 1) que acude en numerosas ocasiones a urgencias por dolor toracico, mareos, palpitaciones y pulsaciones elevadas realizando en algunas ocasiones electrocardiograma y en 2 ocasiones analitica de sangre, en ningun momento se deriva a revision y valoracion en el area 6 de cardiologia, teniendo la ultima valoracion del area 1 (antes del cambio de area) en 2023. Se comenta tambien en su medico de atencion primaria con el ultimo informe de 2023 y comenta que de momento no es necesario el seguimiento por cardiologia.
Despues de varias visitas a urgencias (las ultimas a mediados de julio), se cita para revision con otorrino desde urgencias para descartar problemas de oido (ya conocidos en historial, perdida auditiva en aumento oido izquierdo, hipoacusia y zumbidos), por parte de la facultativa de urgencias (rf232/2025) con un trato despectivo y humillante hacia el paciente, se reprocha las continuas visitas a urgencias y se recrimina que eso es cosa de su medico de cabecera, que alli no estan para tonterias y cosas asi, con muy malos modales y atacando al paciente, a lo que el paciente le contesta que, si no le gusta su trabajo lo que deberia hacer es cambiar a otro, y que no mezclara los problemas internos o externos con los pacietes, que eso no es nada profesional y mucho menos etico, todo debidamente documentado alli donde se solicite.
El paciente acude varias veces a su medico de cabecera, el mismo lo deriba con bastante celeridad al fisio del centro de salud de su area, que lo ve en unos 5 dias, pero alli solo se limitan a darle un papel con unas instrucciones para hacer unos ejercicios, ejercicios que antes los hace alli, delante del fisio para ver si lo hace de la forma correcta, esos ejercicios solo hacen empeorar el cuadro, de ahi las siguientes visitas a urgencias. Si vamos a urgencias es un por que vamos a urgencias, si vamos al de cabecera y no hay resultados y el tema se zanja ahi, como se resuelve? seguramente pagando, no? esos que tanto defiende la publica, en ocasiones son los que obligan a los pacientes a tener o contratar un seguro privado que, en muchas ocasiones te atienden los mismos que en la publica, solo hay que buscar nombres de medicos en los listados y cuadros medicos de la privada y hacer una comparacion con la publica, pero........esos no son los que luego salen a manifestarse (por ciert, con un 0% de apoyo ciudadano) diciendo que estan cansados por la carga de trabajo? hay cirujanos en la publica que solo pasan consula dos veces por semana y luego los ves pasando consultas en Quiron, La Vega, Mesa del Castillo y Clinica San Jose.
Por eso el 99,99% de los ciudadanos (el otro 0,01% son familiares de ellos) no les siguen en sus manifestaciones y peticiones, porque claramente la gran mayoria (se supone que no todos, alguno quedara que le importe la salud de los pacientes y le quede algo de VOCACION.
Dejen ustedes de culpar siempre al ciudadano/paciente de hacer un mal uso de las instalaciones PUBLICAS de salud y realicen su trabajo bien, traten a los mismos con respeto y educacion y, abstenganse de hacer comentarios fuera de lugar que nadie les ha pedido, que luego bien que se quejan cuando alguien los ofende o agrede vervalmente (cosa que jamas voy a justificar bajo ningun concepto, sea el escenario que sea ANTE LAS AGRESIONES TOLERANCIA 0, VENGA DE DONDE VENGA), pero ustedes no pueden valerse o justificarse de tratar asi a los pacientes por sobre cargas en el trabajo, asi, es como trabajamos todos los mortales, no he visto yo a ningun albañil que ha estado al sol bajo 40 grados y ha acudido a urgencias y ha tenido una falta de respeto hacia su trabajo, y les puedo asegurr que hy trabajos y sobre cargas muchisimo peores que las vuestras y no andan lloriqueando ni leyendo manifiestos que nadie se cree por las calles.
Dejen de mirar su ombligo y empiecen a empatizar con la gente y si ven a pacientes que acuden en numerosas ocasiones, en vez de criticar intenten solucionar el problema y veran como cambian las cosas y la gente empieza a creer en vosotros, igual, en las siguientes manifestaciones las estadisticas cambian y el 99,99% de los ciudadanos se unen a apoyar sus peticiones, ahi es cuando verdaderamente haran fuerza de verdad.